El 23 de mayo de 2017, Rafael Zoeger, quien encabeza la agencia estatal de energía del Perú (Perupetro), anunció que la China National Petroleum Corportion (CNPC) invertirá $ 2,000 millones en las reservas de gas natural de 3.9 trillones de pies cúbicos que se conocen como el Lote 58. La perforación comenzará este año, y la producción lo hará en el 2023.
Un gran ingreso de divisas para el Perú y para la CNPC
Se estima que el lote 58 contiene alrededor de 3.9 trillones de pies cúbicos de gas natural, que es alrededor del 27% de las reservas totales de gas del Perú. La producción diaria actual de petróleo del Perú es de alrededor de 38,300 barriles, y las reservas son las terceras más grandes de América del Sur. Sin embargo este proyecto hace que compitan por el segundo lugar. Para fines del 2017, se deberían haber perforado los primeros 60 pozos.
Una movida estratégica
La CNPC no solamente invierte en el Lote 58, también es un inversionista principal en el Lote 57 adyacente, operado actualmente por la empresa española Repsol. Sólo el tiempo dirá si la CNPC continuará apostando por mayores reservas en el Perú y América del Sur. Actualmente, las reservas del Lote 58 están programadas para la generación de energía, y para alimentar una planta petroquímica por construirse en la costa peruana. Todo el gas sobrante, o todo si no se concreta la planta petroquímica, será exportado. Los chinos probablemente requerirán algo de este combustible para ellos mismos. Sin embargo, los planes pueden cambiar una vez que el proyecto tome pleno impulso.
Aumenta la preocupación por el cumplimiento de las normas
El Perú se apoya en sus crecientes relaciones comerciales con el mundo, y especialmente en sus ingresos por el petróleo, para financiar sus actuales y futuros programas de asistencia social. Si bien es cierto que muchos hacen planes para emplear positivamente los nuevos ingresos, muchos también se preocupan por el precio que esto implica. Históricamente, las empresas chinas que operan dentro de China han generado preocupación por el cumplimiento con las políticas medioambientales, las leyes laborales, y la transparencia en sus ingresos. Esto hace que muchos peruanos demanden un monitoreo y una regulación estrictos para el Lote 58. Sin embargo, Perupetro debe confiar en esta nueva asociación, de lo contrario hubieran considerado otra opción.
El Perú tiene actualmente tratados de libre comercio con China y con 16 otros países, y el petróleo es uno de los muchos mercados en los que están enfocados. Este nuevo proyecto es una iniciativa de gran envergadura por parte de la CNPC, tanto en términos financieros como logísticos, pero puede ser muy lucrativa tanto para el Perú como para la CNPC.