De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la actividad minera en el Perú contribuye con casi el 10% de su PBI, lo que lo hace uno de los sectores más valiosos del país. Las exportaciones mineras del Perú son en realidad responsables por casi el 62% del valor total de las exportaciones del país, lo que significa que las exportaciones de minerales son el producto de exportación más rentable.
El Perú tiene la suerte de estar situado en una parte del mundo rica en minerales naturales, con una creciente cantidad de minas que están a la espera de ser desarrolladas y exploradas. Esto hace que el Perú sea conocido por su industria minera, con países de todo el mundo mirando al Perú para sus necesidades mineras, especialmente si se trata de metales preciosos tales como el oro.
El Perú produce actualmente la mayor cantidad de oro de todos los países de América del Sur, y ocupa el segundo lugar en el mundo en otros recursos tales como el zinc, la plata y el cobre. La cartera de proyectos del Perú excede los 58 mil millones de dólares americanos, lo que lo convierte en una región atractiva para quienes deseen invertir en minería y en recursos naturales.
Recursos abundantes
Como uno de los cuatro primeros productores de plomo, zinc, estaño y molibdeno, las autoridades peruanas están buscando asegurar que el país retenga su status. La economía se ha estado frenando en los últimos años,
aunque todavía depende mucho de la industria minera y de la extracción de minerales. En realidad, se estima que la producción de minerales y petróleo representó el 14.36% del PBI peruano en el 2016, mientras que la exportación de minerales como resultado de la actividad minera llegó a más del 50% de los ingresos del país por exportaciones – ¡no es poca cosa! Todo esto ha impulsado la relativa estabilidad política y económica del Perú, haciendo que la decisión por parte de los inversionistas extranjeros sea de bajo riesgo.
Tiempos cambiantes
El presidente Martín Vizcarra, sin embargo, entiende que el Perú necesita adaptar sus métodos si su industria minera ha de permanecer siendo rentable y sostenible. Hablando a “The Economist”, dijo que “el Perú es un país minero, pero necesitamos hacer las cosas de otra manera con relación al pasado.”Vizcarra expresó preocupación sobre el daño social y al medio ambiente causado por las actividades mineras. Se ha sugerido que el gobierno peruano necesita administrar sus tierras de manera más responsable, siguiendo los consejos de
universidades e instituciones con conocimiento de causa en los casos que sea necesario.
Se espera que esto le permita al Perú dividir sustancialmente sus tierras tanto para uso minero como agrícola. Si bien la minería es extremadamente importante para su economía, también puede producir presiones sobre las tierras que pueden afectar su capacidad de realizar otras tareas, tales como producir alimentos y criar ganado. La minería y la extracción de minerales sin duda son importantes para las exportaciones peruanas y para su PBI, pero las autoridades tienen que encontrar la forma de hacerlas sostenibles en el largo
plazo.