El gas alternativo continúa incrementando su popularidad en el Perú . Este incremento ha reducido el número de estaciones de servicio de petróleo en el Perú, dando lugar a un marcado crecimiento de estaciones de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural comprimido (GNC). Esto significa que los choferes deben invertir en convertir sus vehículos, pero la mayoría piensa que vale la pena el costo. Veamos más de cerca cómo y por qué ha cambiado el número de estaciones de petróleo y gas alternativo en los últimos tiempos.
El gobierno propició el cambio
Todo comenzó en 1999 con la promulgación de la ley 27133. El objetivo de esta ley era explorar, producir, y mejorar la distribución del gas natural. Asimismo, explorar alternativas amigables con el medio ambiente. El gobierno vio que introducir combustibles alternativos podría generar un ahorro en los costos del usuario final, crear nuevos negocios, y proporcionar soluciones autosuficientes para uso doméstico, electricidad, transporte e industrial. Con la independencia energética viene la estabilidad, y con los menores costos del transporte y servicios se obtiene una mejor calidad de vida y una suma mayor de dinero reinvertida en otros negocios e industrias.
El consumo alternativo de GNC y petróleo continúa incrementándose
Entre el 2004 y el 2014 el consumo de GNC en el Perú se ha incrementado en una cifra sin precedentes del 713%. Si bien es cierto que el crecimiento actual no es tan rápido, éste continúa aumentando cada año. Si hablamos del petróleo, el consumo aumentó 33% en el mismo periodo, y también continúa aumentando todos los años. La exploración ha conducido al hallazgo de reservas considerables de gas natural, muchas de las cuales se están utilizando localmente, pero la exportación del combustible también ha aumentado. El Perú no es 100% independiente del GNC, pero cubre aproximadamente el 95% de su demanda interna.
Decenas de miles de peruanos convierten sus autos a GLP cada año
Actualmente hay más de 800 estaciones de GLP en el Perú, y más de 240 mil conductores han convertido sus autos de gasolina o GNC a GLP. La prioridad es el ahorro en los costos, y el conductor promedio reduce sus costos de transporte entre 50 y 60%, alrededor de $ 0.50 por galón, cuando cambia de gas natural a GLP. El ahorro al cambiar de gasolina a GLP también está alrededor del 50%.
El aumento de estaciones independientes
Los beneficios del ahorro en energía y transporte hacen que sea más asequible manejar para los residentes en el Perú. Al haber más gente en las pistas, y al aumentarse las distancias de manejo, hay una mayor necesidad de estaciones de servicio. Naturalmente, esto incluye a las compañías grandes, pero también a una creciente cantidad de estaciones independientes, muchas de las cuales han incorporado tiendas de conveniencia. El combustible y las estaciones de servicio continuarán creciendo en el Perú, y seguirán evolucionando. Para continuar siendo competitivas, muchas ofrecerán una variedad de opciones, mientras que otras continuarán dedicadas a su modelo de negocios de combustibles alternativos amigables con el medio ambiente.